
¿Qué es el PES?
La manifestación cuenta con un Plan Especial de Salvaguardia, cuyo objetivo es hacer viable la supervivencia y transmisión de la tradición de celebrar a los ahijados con macetas de alfeñique, y las tradiciones asociadas a la elaboración artesanal de dulces de azúcar y de macetas, como patrimonio cultural inmaterial y expresión viva de la cultura, creatividad e identidad de los caleños.
El Festival como acción de preservación y divulgación de la tradición incluye diversos puntos de venta y exhibición, da a conocer la laboriosidad y el espíritu emprendedor de más de un centenar de artesanos del azúcar, quienes han encontrado en esta actividad un modo de vida y a la vez una oportunidad constante de hacer trascender de generación en generación este importante legado.
El PES es el producto de un proceso participativo, que con la asesoría del Ministerio de Cultura, reunió al colectivo de artesanos del azúcar, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali, la Cámara de Comercio de Cali, el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, Gestores Culturales, el Grupo Ayerones de San Antonio, Proartes, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Comfandi, la Asociación de Centros Comerciales y el Ingenio Manuelita S.A.